Ir al contenido principal

¿FATIGA MENTAL? No esperes maravillas de tus piernas.

¿SUPLEMENTACIÓN PARA FONDISTAS?

Tengo que confesarlo. 
Estuve hace un tiempo engañado y metido en el mundo de los suplementos deportivos. Suerte que no dediqué mucho de mi dinero en ellos, no sin embargo, interés.

Y no estoy hablando de geles o de electrolitos, me refiero a la alimentación complementaria: beta-hidroxi-butirato, beta-alanina, glutamina, BCAA’s, antioxidantes, maltodextrinas, multivitamínicos, omega-3, caseína, etc, etc, etc… quizás te suene alguno, quizás los hayas tomado o te los hayan recomendado.

Disculpe, me he perdido.

Pues bien, tras años de estudio, de informarme a conciencia y de “auto experimentación” como deportista de resistencia puedo decir firmemente que son un fraude en la mayoría de los casos. Ojo, sólo si no eres ÉLITE. En todo caso, iremos con todo para rascarle segundos al crono, segundos de los que dependeremos para marcar la diferencia.

La mayoría de sustancias que toman muchos deportistas “populares” son inútiles o incluso pueden hacerles bajar el rendimiento en contra de lo que han pagado. Es un tema un poco espinoso en el que hay que tener en cuenta el perfil y las necesidades de cada uno. Cosa que las personas que te lo venden ni se interesan lo más mínimo, pero ¿cómo no fiarse de un tipo tan atlético, fuerte y triunfador? Habrá que creerles.

Sin embargo, me la juego a decir que si sabes cómo planificar tu alimentación, el resto es prescindible [😃].

Dicho esto y postulándome partidario de que el mejor suplemento es una alimentación saludable, puedo rendirme a la evidencia de tres suplementos (los que actualmente uso):
  1. CAFEÍNA
  2. PROTEÍNA DE SUERO [link]
  3. CREATINA [link]
Son los 3 suplementos que pueden estar incluidos en cualquier régimen deportivo sabiendo que no te estás flipando, además de que su inversión no es disparatada. Tienen sus matices y sus funciones y, aunque funcionen, siguen sin ser imprescindibles.

Para no caer en engaños dedicaré un post para cada uno relacionándolos con los deportes de resistencia (natación, atletismo, carrera, ciclismo, triatlon,…) o deportes de equipo. 

Hasta entonces, prudencia y paciencia con ellos 😷

Comentarios

Entradas populares de este blog

CAFEÍNA: UN GRAN PODER CONLLEVA UNA GRAN RESPONSABILIDAD

Cierro por hoy el post que abrí en su tiempo sobre los 3 únicos suplementos de comprobada eficacia en los que puedes gastarte el dinero sin remordimiento siempre y cuando los utilices con cabeza [ link ]. Y cómo no, dejamos al rey para el final [♔]. Aaay… la cafeína. Además de ser el suplemento más utilizado en TODOS LOS DEPORTES, es una de las sustancias más utilizadas en todo el mundo. De hecho, el café es la segunda bebida más consumida en el planeta por detrás del agua y por delante del té [😲]. LAS COSAS POR SU NOMBRE: XANTINAS Al igual que un pastor alemán es un perro, una golondrina un pájaro, una merluza un pez o una persona un simio, una molécula de cafeína es una xantina . Pero claro, un pastor alemán no es el único perro que existe, hay muchos más: san Bernardo, labrador, perro salchicha… Pues también, la cafeína no es la única xantina que existe, hay unas cuantas más y, al igual que los perros, tienen cierto parecido entre ellas: Para simplifi...

Entiende el ÍNDICE GLUCÉMICO y úsalo en tus ENTRENAMIENTOS

Deportista,  olvídate ya de la clásica clasificación de hidratos de carbono que has oído hasta la saciedad. Me refiero a la división hidratos simples y complejos. Para alguien que busque cierto rendimiento y competitividad en su deporte esta clasificación  se queda corta . Hoy quiero hablar sobre el índice glucémico , una clasificación bastante sencilla y más completa para utilizar este macronutriente en función de tu entrenamiento y objetivos. Los hidratos de carbono (HdC a partir de ahora), son los nutrientes básicos para aportar energía a muchas de tus actividades y entrenamientos. Su almacenamiento en forma de glucógeno hepático y muscular tiene un efecto directo sobre el rendimiento. Tener el músculo hasta arriba de HdC en forma de glucógeno te permitirá entrenar a una intensidad óptima para obtener esas mejoras que buscas. Es energía "in situ" , muy rápida de extraer. Una concentración baja de glucógeno hace que sobrevenga la fatiga pronto, reduce la intensidad de...

VO₂ Máx. para DUMMIES

Muchos son los portales, blogs y personas que hablan del VO 2  Máx, pero para la mayoría de la gente el concepto no queda del todo claro. Me gustaría explicártelo sin entrar demasiado en tecnicismos ni cifras que puedan enreversar el trasfondo del término,   como si se lo explicara a mi abuela para que lo entendiese [👌👵]. Para empezar debes saber que el rendimiento en deportes de resistencia va a estar determinado por 3 factores o fenómenos: El Consumo Máximo de Oxígeno El Umbral Aeróbico o Potencia Aeróbica Máxima [ link ] La Economía o Técnica del Gesto a realizar, esto es, eficiencia en la zancada, brazada, pedalada, etc. [ link ] Te explicaré en qué consisten cada uno de ellos, encadenándolos en distintas entradas. Hoy abordaré el primer punto: El VO 2  Máximo. CONSUMO o TRANSPORTE MÁXIMO DE OXÍGENO Doy por hecho que sabes que el músculo, para su contracción, necesita del oxígeno ambiente para generar energía. Para ello contamos con v...