Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

¿FATIGA MENTAL? No esperes maravillas de tus piernas.

AYUNO y ALTA INTENSIDAD

Quiero compartir en una entrada las sensaciones del entrenamiento de hoy. Ha sido en pista y con las siguientes fases: Calentamiento: 10 minutos de trote progresivo, de menos a más. Técnica y rectas para subir un poquito el pulso Trabajo: 15 minutos por debajo del ritmo de competición , buscando mantenerme sobre 180 ppm [💔]. ¿Resultado? 15 minutos a 03:43 min/km de media. 10 x 200 m a 36''-38'' cada repetición con 45'' de descanso pasivo. Enfriamiento: Trote de 5 minutos descalzo por el césped interior. 🖩 En total un volumen de 10 km fraccionados. Me encuentro a un mes de llegar a ese pico de forma que me gustaría antes de adentrarnos en verano para afrontar marca en mis próximos 10 kilómetros. No considero que vaya mal de momento. Parece un entrenamiento aceptable y normal, pero con una peculiaridad... Me gusta mucho jugar con el ayuno [ 🍽] .  Lo considero como otro factor a tener en cuenta en la planificación de entrenamientos...

CREATINA Y DEPORTES DE RESISTENCIA [2/2]

Completo todo lo que tenía que decir sobre la creatina con este segundo artículo.  En la primera parte introduje de forma algo simplista cómo funciona la creatina y los beneficios variopintos que se le atribuyen a este suplemento [ link ]. Hoy me gustaría explicarte por qué la tomo, cómo la tomo y por qué considero que me funciona a pesar de no ser corredor de velocidad.  Lo que a continuación vas a leer está basado en mi propia experiencia, en lo que me va bien, por tanto puede que no funcione para todos igual [😅]. Doy por hecho que este suplemento es para quien busca rendimiento, mejorar sus marcas y alimentar su ambición. Si te gusta correr por placer, sin prisas, por disfrutar, me temo que no te recomendaría la creatina ni ningún suplemento para aumentar la excelencia deportiva, con lo básico sería más que suficiente.  Para empezar, si decides meter creatina en tu suplementación deportiva debes saber que, como TODO SUPLEMENTO, sólo funcionará cuando t...

Entradas populares de este blog

CAFEÍNA: UN GRAN PODER CONLLEVA UNA GRAN RESPONSABILIDAD

Cierro por hoy el post que abrí en su tiempo sobre los 3 únicos suplementos de comprobada eficacia en los que puedes gastarte el dinero sin remordimiento siempre y cuando los utilices con cabeza [ link ]. Y cómo no, dejamos al rey para el final [♔]. Aaay… la cafeína. Además de ser el suplemento más utilizado en TODOS LOS DEPORTES, es una de las sustancias más utilizadas en todo el mundo. De hecho, el café es la segunda bebida más consumida en el planeta por detrás del agua y por delante del té [😲]. LAS COSAS POR SU NOMBRE: XANTINAS Al igual que un pastor alemán es un perro, una golondrina un pájaro, una merluza un pez o una persona un simio, una molécula de cafeína es una xantina . Pero claro, un pastor alemán no es el único perro que existe, hay muchos más: san Bernardo, labrador, perro salchicha… Pues también, la cafeína no es la única xantina que existe, hay unas cuantas más y, al igual que los perros, tienen cierto parecido entre ellas: Para simplifi...

Entiende el ÍNDICE GLUCÉMICO y úsalo en tus ENTRENAMIENTOS

Deportista,  olvídate ya de la clásica clasificación de hidratos de carbono que has oído hasta la saciedad. Me refiero a la división hidratos simples y complejos. Para alguien que busque cierto rendimiento y competitividad en su deporte esta clasificación  se queda corta . Hoy quiero hablar sobre el índice glucémico , una clasificación bastante sencilla y más completa para utilizar este macronutriente en función de tu entrenamiento y objetivos. Los hidratos de carbono (HdC a partir de ahora), son los nutrientes básicos para aportar energía a muchas de tus actividades y entrenamientos. Su almacenamiento en forma de glucógeno hepático y muscular tiene un efecto directo sobre el rendimiento. Tener el músculo hasta arriba de HdC en forma de glucógeno te permitirá entrenar a una intensidad óptima para obtener esas mejoras que buscas. Es energía "in situ" , muy rápida de extraer. Una concentración baja de glucógeno hace que sobrevenga la fatiga pronto, reduce la intensidad de...

¿Tienes poco tiempo? Organízate con el MODELO TRIFÁSICO.

Hay épocas donde las ocupaciones son muchas, el tiempo es limitado y los días para entrenar se quedan en las últimas de tus prioridades. Personalmente por muy ocupado que me vea, mínimo saco  3 días  a la semana para entrenar. La disciplina es algo que nos caracteriza a los buenos atletas y 3 días, bien sea trasnochando o madrugando, son asequibles de conseguir. No te dejes engañar. Tres días pueden dar para mucho en tu rendimiento. Sólo hay que saber cómo dosificarlos y qué hacer en cada uno de ellos. Conocer las respuestas que se producen al entrenar en las distintas fases nos permite predecir las adaptaciones que vamos a obtener, por eso, en el post de hoy quiero explicarte cómo exprimir al máximo estos 3 días para que no te dejes nada en el tintero. MODELO TRIFÁSICO de SKINNER Ya hablé en su día del entrenamiento polarizado [ link ] que asentaba sus bases en este Model...